• Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  • Así es vivir con Huntington, enfermedad invisivilizada

    México.- Carol recuerda cómo su padre “poco a poco se fue destruyendo” con la enfermedad de Huntington. Primero vino el delirio, los movimientos, la...
  • Diferencia entre las varices y las arañas vasculares

    México.- Las varices son venas patológicas dilatadas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón (insuficiencia...
  • ¿Qué son los queloides?

    Una cicatriz queloide es una cicatriz hipertrófica, es decir, es más grande de lo que tiene que ser. Sucede si hay algún trauma o herida, cuando se...
  • Proceso de los linfocitos T para reconocer a los antígenos

    El proceso que hacen para reconocer a los antígenos es el siguiente:Es importantes mencionar que por sí solo el linfocito T no puede reconocer a un...
  • Queratoacantomas, un tipo de tumor con apariencia de ‘cuernos’

    México.- Los queratoacantomas son protuberancias en forma de cráter o "cuernos", que aparecen con mayor frecuencia en las áreas expuestas al sol como...
  • Linfangiomas pueden aparecer en el nacimiento; conoce sus signos

    México.- Los linfangiomas son protuberancias que se forman bajo la piel debido a una acumulación de vasos linfáticos dilatados, los cuales son...
  • Deficiencia de AAT ocasiona enfermedades pilmonares

    México.- La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una afección genética que aumenta el riesgo de padecer enfermedades pulmonares y otros...
  • La malformación de Chiari puede ser asintomática

    México.- Las malformaciones de Chiari son defectos estructurales del cráneo y el cerebelo, la parte que controla el equilibrio, explica el Instituto...
  • Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

viernes, 31 de julio de 2020

México, el tercer país con más banda ancha móvil

México pasó en seis años de tener servicio de Banda Ancha Móvil de 23 de cada 100, a 77 de cada 100, según datos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones recopila de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Se trata de un incremento colosal del servicio, por el que ahora 97.4 millones de líneas tienen acceso a la banda ancha móvil.
Así, México solo es superado por Japón, que cuenta con 225 millones, y Estados Unidos que tiene 490 millones de líneas.
El servicio de banda ancha fija tiene una tendencia menos acelerada que su contraparte móvil. Con corte a diciembre de 2019, los accesos a banda ancha fija llegaron solamente a 19.4 millones, "de los cuales 39% corresponden a cable coaxial, 34.9% a DSL, 24.5% a fibra óptica y 1.6% a otras tecnologías" se lee en el reporte del IFT.
Si se trata solo de banda ancha fija, México está en el lugar 10 de países de la OCDE con mayor incremento en la tasa de cambio de acceso, comparando los datos de diciembre de 2018 con los de diciembre de 2019.
Datos previamente publicados ya daban cuenta del inaudito crecimiento de la fibra óptica en México. Según el IFT, la cifra de crecimiento se sitúa en un 24.9% interanual, con corte al tercer trimestre de 2019. El resultado es que los accesos a través de esa tecnología son 4.6 millones.
La penetración cada vez mayor de banda ancha favorece la reducción de la brecha digital, pero el pendiente sigue siendo gigantesco con uno de cada dos internautas con quejas sobre su velocidad de navegación y los cerca de tres de cada 10 mexicanos que todavía carecen de conexión a internet. (Fuente: Xataka)